Resultados:
Menos de diez: eres analfabeta
De 11 a 20: vuelve al cole
21 a 26: muy pero que muy regular
27 a 29: bien, pero no te lo creas demasiado
30: genial, nena, tú vales mucho
La Ortografía se ha definido tradicionalmente como la escritura correcta de las palabras. La conforman una serie de normas que regulan la escritura de una lengua. Esta naturaleza prescriptiva ha sido la causa de la reticencia de muchos profesionales de la enseñanza de lenguas a incluirla de forma integrada en las programaciones y en la práctica de aula.
En numerosas oportunidades se despacha con breves alusiones al uso correcto de la puntuación y con criterios de acentuación en forma de reglas, que carecen de toda rentabilidad pedagógica. Si bien en los últimos años han comenzado a aparecer propuestas de análisis y de trabajo con contenidos ortográficos en diferentes contextos y foros relacionados con la didáctica de lenguas extranjeras se podría decir que su presencia en el aula es prácticamente inexistente.
El inventario de Ortografía obedece no solo a la necesidad de ofrecer al alumno los conocimientos necesarios para que sea capaz de utilizar las convenciones ortográficas en sus producciones de lengua. El tratamiento de los contenidos incluidos en el inventario debe perseguir en todo momento huir de la rigidez que pudiera imponer un listado de reglas y normas, para lo cual se debe partir de una visión integradora de la comunicación en español, con el criterio de la rentabilidad pedagógica como referencia. En este sentido se ha tenido muy presente el hecho de que tanto las normas de uso de los grafemas como los elementos no alfabéticos están estrechamente vinculados con otros niveles de lengua, como el morfosintáctico, el léxico, el pragmático o el textual...